
Comenzamos puntualmente a la hora prevista, Santi toma la palabra, agradece a María que comparta sus experiencias y a los presentes su asistencia, que fue la siguiente:
- María Cordón, CEO de BLUEHC y Ex CEO y fundadora del grupo Quirón
- Carlos Saldaña, Human Resources Corporate Director de Transfesa
- María Bacas, Socia directora de Mind the Law y vocal de ABE
- Pedro Cieza, Socio de Macán Abogados
- Javier Fernández-Lasquetty, Presidente de Cofares Diversificación y Consejero
- Julia Velasco, Consultora de Master Consulting
- José Luis Martinez de Larramendi, Retail director US & CEE and new markets de Primark
- Luis Dueñas, Consejero & senior advisor
- Alejandro Gutiérrez, Consejero & senior advisor y vocal de ABE
- Purificación Mora, Directora de Esnet Consulting & Management
- Pedro Nueno, Profesor de IESE, Presidente Fundador de CEIBS y Presidente de ABE
- Javier Díaz-Barceló, Director general Setland
- Pilar Oncins, Directora corporativa de personas de Vithas Internacional
- Alejandro Pociña, Presidente-Consejero delegado. AF Steelcase
- María Salcedo, Directora de Experts for Experts
- Alfonso Escárate, CFO de BLUEHC
- Santi Tarín Puig, Presidente ejecutivo grupo Master Consulting y Vicepresidente de ABE
A continuación Santi pide a la asistencia que se presente brevemente y luego pasa la palabra a María para que nos ilustre a todas.
María empieza diciendo que estudió medicina porque su padre empezó a estudiar medicina a los 41 años para entender mejor la gestión de los hospitales y ella decidió estudiar por la misma razón.
Heredó el negocio prematuramente. Hizo el MBA en el Instituto de Empresa. Empezó en Quirón a los 26 años por el secuestro de su padre, por una banda terrorista, aun no resuelto.
Aunque su padre hablaba del trabajo en casa, su inesperada inmersión, muy joven, fue total. Continua diciendo que lo más complicado es gestionar personas y gestionarse una misma. La parte técnica no es tan compleja, has de ser capaz de criticarte sin derrumbarte.
Para ella al principio lo difícil era saber en que confiar. Lo importante es conocerse para poder ir surfeando.
Quirón, un tránsito en 20 años, desde 4 clínicas hasta 25 hospitales y otras entidades, que vendieron al fondo CVC en 2014.
Ella se quedó hasta 2015.
Montó una family office familiar y respetó la cláusula de no competencia que firmó al vender.
Estuvo un tiempo viajando por el mundo y pensando que quería hacer en el futuro.
Nunca ha hecho las cosas por dinero, aunque es importante, es la consecuencia de lo que haces pero no es la prioridad.
Deseaba un proyecto que la llenara.
La familia la componen su madre y cuatro hermanas y ella era la única gestionando el grupo asistencial.
Se sentía en deuda con su familia y al vender a CVC hizo que la herencia de su padre que ella había gestionado se pudiera monetizar y repartir. Al inicio de su gestión, todo el patrimonio familiar estaba en el negocio.
Viajando se obsesionó con la longevidad. En Quirón no lo tocaban porque se centraban en compañías de seguros.
Ahora su plan es ofrecer un hospital sin limitaciones, privado, para atender top a los pacientes privados que lo necesiten.
Contarán con últimas innovaciones, por ejemplo en chequeos, que aquí ni se conocen y la otra pata es la atención domiciliaria. En su especialidad, el anti-aging orgánico, hay empresas en USA que están haciendo un trabajo muy amplio.
Lo importante es vivir bien los últimos años de vida.
A partir de los 80 solo un 4% no tiene enfermedades crónicas. A los 60 ya se tienen dos enfermedades crónicas y a los 70 tres.
Cuidar la calidad del sueño es una de las claves, además del ejercicio, la alimentación etc.
Existen herramientas de medicina que permiten prever las enfermedades venideras, las células madre ahora son clave para la traumatología y en el futuro lo serán para no envejecer.
Ella siempre busca la excelencia con valores porque le sale de natural. Santi añade que María es una mujer con carácter y María dice que su madre aún más y Santi lo confirma.
Javier dice que la oferta hospitalaria va a crecer mucho en Madrid y si ello no será un problema para el nuevo proyecto de hospital de María. María responde que la inversión hospitalaria está creciendo pero que es necesario porque las listas de espera están creciendo sin parar. En Madrid la doble aseguración es ya de un 40%. Santi añade que en Barcelona también es así.
Por la falta de recursos para la salud, parados, jubilados, etc. se habrá de contar con el sector privado.
Alfonso dice que España está un 15-20% por debajo de la OCDE en camas.
Purificación se interesa por saber como ve María la IA en su proyecto. María responde que ya la aplican, por ejemplo, para conocer la vejez de los órganos, que es distinta en los distintos órganos de cada individuo.
Existe un riesgo de deshumanizar la medicina y ella lo quiere combatir con la experiencia del paciente.
Carlos pregunta ¿ cómo gestionan los fichajes? María comenta que en los despachos de abogados existe continuidad familiar en la sucesión, sin embargo, en los médicos menos.
Javier se interesa por la investigación y la docencia en su nuevo proyecto. María dice que el hospital no es grande, sin embargo, tienen previsto el establecimiento de conciertos para la docencia.
Pedro dice que lo que está explicando es iniciativa emprendedora y que él lo ha hecho por el mundo. Aprendió en Harvard que crear Business Schools en el mundo, es crear puentes para la paz.
Alfonso explica que en China tienen un método de especialización en prácticas concretas, por ejemplo, en cirugía cardiaca.
Pedro añade que la colaboración entre competidores para un bien común es posible y comenta su experiencia personal de convenio entre IESE y ESADE en Barcelona, para poder contar con un ilustre profesor norteamericano.
Alejandro explica sus vivencias con respecto al anti-aging, un experto le dijo que lo más importante es cumplir con la agenda de revisiones.
María explica como las grandes fortunas norteamericanas han creado un fondo multimillonario que paga a médicos e investigadores notables para que busquen la fórmula de la eterna juventud. Ya hace cuatro o cinco años que han fichado a varios expertos en rejuvenecimiento. Altos-Labs es un laboratorio de referencia.
Luis pregunta en que se basan principalmente, en cirugía, en química. Ahora es global responde María, es multidisciplinar, cuentan con expertos en todas las materias, no solo con médicos. Alfonso añade que se centra en las células. La terapia génica o las células madre.
Alejandro dice que será caro y María responde que al principio el móvil también lo era y ahora está generalizado y ya no es solo para ricos.
Recomienda Alejandro la lectura del libro “la muerte de la muerte” de Cordeiro, un libro provocador, y Alfonso y María lo ratifican.
Maria Bacas comenta que hay personas que no quieren saber que les pasará en el futuro.
María dice que el patrimonio de salud no lo gestionamos como el financiero y que es un error. En BlueHC se puede tener un consejero de salud para gestionar el patrimonio.
A María le preocupan los médicos-máquina, expendedores de recetas, la clave es buscar las causas tras ver los síntomas. Vamos demasiado deprisa no hay tiempo para profundizar.
Maria generosamente se ofrece para ayudar a quien lo necesite.
En este punto Santi da por cerrado el encuentro, agradece la presencia de los asistentes y particularmente a María por la calidad de su exposición, le regala el libro Muñecas de Cartón del escritor premiado Manel Salcedo, coordinador del libro de ABE, y todos irrumpen en un merecido y caluroso aplauso a María.